Hola queridos amigos y amigas, hoy tenemos una receta de muy fácil preparación y con muchos beneficios para la salud de nuestros hijos(as) y de toda la familia. Es un yogurt que no contiene leche ni gluten y está hecho solamente con ingredientes fuera de serie, una excelente variación para el yogurt natural integral sin azúcar o para el kéfir.
Importante: Antes de comenzar con la preparación del ñame, asegúrate de que tu bebé llegó esa etapa de la dieta en que puede comer raíces.
- el ñame o malanga / o inhame
El ñame, también llamado “malanga”, puede ser un gran aliado en la dieta de las personas con Trisomía 21, síndrome de Down, porque presenta gran concentración de vitaminas del complejo B, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Por eso es una raíz muy utilizada en los hospitales para aumentar el número de plaquetas en sangre de los pacientes.
Además aporta otros beneficios tales como: fortalece el corazón, tiene poder anti-inflamatorio, fortalece el sistema nervioso, mejora la memoria, ayuda a regular los niveles hormonales, ayuda en la pérdida de peso, reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, así como también reduce la tensión pre menstrual.
El ñame también es un excelente alimento que ayuda en la prevención y control del Alzheimer, porque es fuente de vitaminas B6 y B9, tales vitaminas aumentan la producción de diosgenina, que se convierte en la hormona DHEA. Como ya sabemos, lo que es beneficioso para el Alzheimer, también se aplica para el síndrome de Down.
El ñame es rico en vitamina C (es una de las raíces que tiene propiedades antioxidantes, como la papa o patata violeta, por ejemplo), contiene minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio, fosforo y cobre. Si es así, entonces: ¡A cocinar!
Receta del yogurt fuera de serie (ingredientes para hacer 3 botellitas de yogurt):
- 2 unidades de ñame (van a ser como 2 tazas de té de ñame ya cocido y picado)
- 1 banana madura (1 taza de té de banana picada)
- 250g de frutillas (2 tazas de frutilla picada, es la misma proporción de ñame)
- 1 cucharada de sopa de jugo de limón
- 2 cucharadas de sopa de miel (opcional)
Si prefieres, puedes hacer la misma receta obviando la frutilla y en su lugar, sustituirla por mango o frutos rojos, en la misma proporción que la frutilla, por ejemplo. Los frutos rojos contienen más antioxidantes que la frutilla y no tienen el potencial alergénico de la frutilla, o sea, no causan alergias. En esta época del año pueden utilizarse también cerezas, arándanos, frambuesas, moras o ciruelas.
La noche anterior:
- Pela los ñames y los déjalos en remojo en agua durante toda la noche (lo recomendable son 9 horas). A la mañana siguiente descarta toda el agua.
- Pela la banana, córtala en rodajas, colócala en una bolsa de congelar y llévala al congelador o al freezer (durante cuatro horas, como mínimo).
Al día siguiente:
- Cocina los ñames ya cortados hasta estén bien tiernos. Como aparece en el video, a continuación. El ñame tiene una gelatina que es lo que le va a dar la consistencia al yogurt. Puedes cocinar los ñames en una olla a vapor o también, en una olla común tapada con poca agua. No vas a necesitar el agua en este caso, pero puedes guardarla y utilizarla para otra cosa, (una sopa, o para cocinar porotos, garbanzos, lentejas o arvejas, etc.). Después de que el ñame esté cocido, debes esperar a que entibie.
- En una licuadora (puede ser un mixer potente) coloca: Las frutillas, la banana congelada, el ñame cocido, el jugo de limón y la miel (opcional). Bate hasta obtener una crema. Lleva la mezcla a la heladera por más o menos 5 horas, para que quede todo bien frio. ¡Y está pronto!
Para esterilizar frascos de vidrio:
Mientras tienes el yogurt fuera de serie en la heladera, está bueno esterilizar los frascos de vidrio donde lo vas a guardar.
Para esterilizarlos es necesario ponerlos en una olla bien grande con mucha agua y dejar que hiervan por 5 minutos. Después debes retirarlos con una pinza grande, y colocarlos sobre un repasador limpio en una superficie limpia y esterilizada.
Duración:
El yogurt dura 3 días en heladera. No contiene conservantes. No contiene leche ni gluten.
¡Gracias!
Agradezco a Denilce del @Emporio_viverbem (instagram) que publicó esta receta del danoniño de ñame. ¡Gracias querida! Yo la detallé, pensando en que quedara aún más fácil de hacer. ¿Vamos a ver cómo quedó?
Agradezco a Mariana Rebollo Klasse, profesora de lengua portuguesa en el Instituto de Profesores Artigas, que revisó este post en español. ¡Muchas gracias querida!
¡Besos y espero que quede delicioso y fuera de serie!
Mira el video que tiene las etapas del preparación del yogurt.